Investigadores del Clínic-IDIBAPS han liderado un estudio que ha validado...
Leer másLas doctoras Estefanía Conde-Blanco, María Centeno, Isabel Manzanares y Mar Carreño han liderado este proyecto.
Investigadores del Clínic-IDIBAPS han liderado un estudio que ha validado en español la «Escala de Autoestigma en Epilepsia» (ESSS), una herramienta desarrollada en Japón para evaluar el autoestigma en personas con epilepsia.
El estudio se ha realizado en la Unidad de epilepsia, que coordina la Dra. Mar Carreño, y ha sido liderado por la Dra. Estefanía Conde-Blanco, epileptóloga, y la Dra. Isabel Manzanares Téllez, enfermera de Práctica Avanzada, ambas investigadoras del grupo Neurofisiología clínica del IDIBAPS.
La epilepsia es un conjunto de enfermedades del sistema nervioso que se caracteriza por crisis recurrentes de actividad eléctrica anormal, que pueden manifestarse como convulsiones, pérdida de conciencia o comportamientos inusuales. Aunque la epilepsia puede ser controlada en muchos casos con medicación, las personas con la enfermedad se enfrentan a barreras sociales debido a los prejuicios y al estigma que la rodean.
El autoestigma en epilepsia surge cuando los pacientes internalizan estos prejuicios sociales, lo que afecta negativamente su salud mental, calidad de vida y relaciones sociales.
En este estudio, se validó la versión española de la escala (ESSS-S), lo que permite su uso la práctica clínica para evaluar el impacto del estigma en estas personas. “Esta adaptación fue necesaria porque la percepción del autoestigma varía según el idioma y la cultura, y los estudios previos en español no contaban con herramientas validadas”, explica Estefanía Conde.
La ESSS-S evalúa dos dimensiones principales:
La validación de esta herramienta incluyó un proceso exhaustivo de traducción, pruebas piloto y análisis estadísticos. Los resultados demostraron que la escala es fiable y válida, correlacionando niveles altos de autoestigma con mayor ansiedad y depresión, y con menor autoestima y calidad de vida.
Además, los pacientes que experimentaban crisis frecuentes y aquellos con menor apoyo social tendían a mostrar niveles más altos de autoestigma.
Este estudio abre la puerta a una evaluación más precisa y sensible del autoestigma en personas con epilepsia, una condición que, aunque no siempre visible, tiene profundas repercusiones en la vida diaria de quienes la tienen.
Aunque este estudio específico se desarrolló en un único centro, actualmente se están recopilando datos a nivel multicéntrico en distintos centros hospitalarios de Cataluña, con el objetivo de evaluar la aplicabilidad de la escala en diferentes entornos clínicos.
Desde Mar de Somnis consideramos de alto interés el avance en estos aspectos colaterales de la epilepsia, que tanto influyen en el día a día de nuestros hijos.
Investigadores del Clínic-IDIBAPS han liderado un estudio que ha validado...
Leer másJóvenes Voces de la Epilepsia es una campaña de la...
Leer másIV EpiKTour, carrera por la epilepsia con el objetivo de...
Leer másRecupera en video todas las ponencias de la 3ª Jornada...
Leer más