El investigador, Marcos Lupión, ha sido capaz de desarrollar una...
Leer másEl investigador, Marcos Lupión, ha sido capaz de desarrollar una pulsera tipo reloj inteligente capaz de predecir crisis epilépticas unos dos o tres minutos antes de que se produzcan.
El brazalete, que a simple vista se asemeja a un reloj, está equipado con una serie de sensores biométricos que permiten analizar, en tiempo real, distintos parámetros fisiológicos en el contexto de la epilepsia.
Mediante luces LED y sensores ópticos, el dispositivo utiliza fotopletismografía, una técnica que permite medir el pulso y los niveles de oxígeno en sangre. Además, incorpora electrodos metálicos que registran señales de electromiografía (actividad muscular), sudoración e incluso un electrocardiograma (ECG).
Uno de los elementos más innovadores es la inclusión de un botón específico, similar al que incorporan algunos smartwatches avanzados, que permite activar manualmente un electrocardiograma. Este mecanismo sirve como respaldo en caso de que el algoritmo detecte un posible fallo o incertidumbre. Así, el sistema puede sugerir al usuario que realice una medición activa de su ECG y se añade una capa adicional de seguridad.
«Son tecnologías que realmente están accesibles, pero las pulseras comerciales todavía no lo permiten del todo. Por eso vimos la necesidad de construir algo desde cero, que integrara todos los sensores y nos diera control total a nivel de programación. Las soluciones comerciales actuales simplemente no ofrecen ese acceso», señala Lupión.
Este dispositivo permite detectar hasta las crisis más ligeras, permitiendo ajustes en la medicación y un seguimiento más preciso.
«Por ejemplo, hay padres que solo anotan dos crisis a la semana porque no detectan las más sutiles. Pero con una herramienta como esta podríamos decirles: ‘Tu hijo ha tenido diez crisis esta semana’. Eso cambiaría completamente la pauta médica, y permitiría ajustar la medicación a tiempo», añade la jefa del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario de Málaga.
La patente de la herramienta ya está redactada y en trámite. La idea es que el reloj sea comercializado por sus propios desarrolladores. «Nuestra idea siempre ha sido que el proyecto se quede in-da-house», bromea Lupión.
Ni a él ni a Fernández les gustaría que se lo quedara una gran empresa para sacar dinero, cuando el hardware no supera los 70 euros. «No buscamos hacernos ricos, sino que las personas se beneficien de ello», concluye.
Un avance prometedor que desde Mar de Somnis seguiremos atentamente.
El investigador, Marcos Lupión, ha sido capaz de desarrollar una...
Leer másUn equipo investigador ha identificado en humanos un mecanismo neurofisiológico...
Leer másLa FEDE entra a formar parte de la Plataforma de...
Leer más